Facultad de Psicología UMSNH

Convocatoria 2026

La Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) convoca a personas docentes de nivel medio superior y superior interesadas en ingresar al programa de Maestría en Educación y Docencia

El Programa de Maestría en Educación y Docencia (MEyD), se suma a los posgrados nacionales que tienen como objetivo enfrentar el reto que plantea el predominio de una docencia poco profesionalizada en el Nivel Medio Superior y Superior con prácticas basadas en formas de enseñanza insuficientemente sistematizadas, reproductoras de contenidos y modelos pedagógicos obsoletos. Mediante una propuesta formativa innovadora, la MEyD pretende promover el trabajo de los docentes del Nivel Medio Superior y Superior, basado en las mejores prácticas de la educación, vinculadas a la investigación y al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para favorecer el aprendizaje de los estudiantes a través de tutorías proactivas y el uso de recursos didácticos de última generación.

A partir de esto, el programa de Maestría en Educación y Docencia (MEyD) se ha mostrado a lo largo de 9 generaciones, como un Posgrado Profesionalizante que busca desarrollar las competencias teóricas y metodológicas para que el ejercicio de la práctica docente logre niveles de desempeño que garanticen la formación de los estudiantes. El programa está articulado en 4 ejes: Práctica docente, Psicopedagogía, Intervención educativa y Entornos virtuales del aprendizaje. La duración del programa será de dos años, divididos en 4 semestres. Su modalidad es en línea a través de la plataforma electrónica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, MOODLE; motivo por el cual el proceso de selección y admisión se hace en línea y de manera virtual.

Objetivo General del Programa:

Contribuir a la profesionalización de las y los docentes de Educación Media Superior y Superior a través del desarrollo de las habilidades que les permitan mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje coadyuvando a la resolución de problemáticas educativas relevantes con alto sentido ético y social.

Estructura curricular:

Maestría en Educación y Docencia (MEyD) consta de cuatro ejes formativos y uno transversal basado en un modelo de competencias a desarrollarse en los siguientes ejes:

Práctica docente: Permite desarrollar habilidades de enseñanza que faciliten los procesos de aprendizaje de otros.
Psicopedagógico: Permite desarrollar conocimientos sobre el sujeto que aprende en escenarios educativos.
Intervención: Permite el enriquecimiento de la práctica docente a partir de la intervención y la investigación educativa.
Entornos virtuales: Proporcionará herramientas para la optimización del empleo de los recursos tecnológicos con fines educativos.

El eje transversal denominado ético-social, permea todas las unidades de aprendizaje y su alcance está en el fortalecimiento de los valores y el sentido social que caracteriza a la UMSNH y con el que se busca formar a los estudiantes.

También incluye un eje transversal que permeará todas las unidades de aprendizaje, el ético-social, cuya intención será fortalecer en los estudiantes los valores y el sentido social que caracteriza a la UMSNH.

El eje de intervención de la malla curricular del programa toma en consideración la propuesta metodológica de la investigación-acción desde la cual los estudiantes desarrollan su producto terminal de grado que evidencia la profesionalización del estudiante en su propio ámbito docente y es el eje central del proceso formativo. Además, las UA que integran los ejes restantes de la malla aportan conocimientos, estrategias y técnicas para conformar dicho producto.

El proceso formativo que desarrollan las y los estudiantes de este programa se centra en las UA del eje de intervención que se realiza a través de un proceso de investigación-acción, el cual tiene como producto el trabajo terminal de grado que da cuenta de la profesionalización del estudiante en su propio ámbito docente. Cada uno de los contenidos de las UA de los ejes formativos que conforman la malla curricular aporta conocimientos, estrategias y técnicas para conformar dicho producto.

Para lograr el objetivo planteado, los contenidos curriculares se organizan de la siguiente manera:

Mapa curricular general:
Semestre/eje Primer semestre Segundo semestre Tercer semestre Cuarto semestre
Práctica docente Paradigmas de enseñanza y aprendizaje Diseño y Planeación educativa Metodología y técnicas de la enseñanza Evaluación educativa
Psicopedagógico Los sujetos del aprendizaje Gestión y organización escolar Práctica tutorial
Intervención Metodología de la investigación Diseño de programas de intervención Aplicación de un programa de intervención Elaboración de informe de intervención
Entornos virtuales Manejo de paquetería con fines educativos Diseño de objetos de aprendizaje Plataformas digitales para la docencia
Optativas Optativa I Optativa II Optativa III

Lista de unidades de aprendizaje optativas por eje formativo

Nombre de eje Nombre de la unidad de aprendizaje
Práctica docente 1. Diseño curricular
2. Microenseñanza
Psicopedagógico 3. Estilos de aprendizaje y docencia.
4. Temas selectos en Psicopedagogía.
Intervención 5. Técnicas para obtener información en investigación cualitativa.
Manejo de software para la sistematización de datos en investigación.
Entornos virtuales 6. Recursos digitales para evaluaciones en línea.
7. Herramientas digitales para fortalecer la comunicación.
8. Tecnología aplicada a la educación.


Personal académico:

El Claustro Académico de la Maestría en Educación y Docencia está conformado por 14 profesoras y profesores investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con grado de doctor, que pertenecen el 50% a la Facultad de Psicología y el otro 50% a diversas áreas de la Universidad, lo que permite atender a la variedad de perfiles que ingresan a la MEyD. Todos son expertos en las distintas áreas del proceso de enseñanza y aprendizaje.

También se cuenta con profesores invitados dentro de la misma facultad, tanto para impartir las unidades de aprendizaje, como para participar en los comités de dirección de los proyectos de intervención que se realizan para el trabajo terminal de grado de la Maestría.


Procedimiento:

  1. Llenar a la brevedad los dos Formatos de pre-registro siguientes:
    a. Preregistro aspirantes Facultad de Psicología
    b. Preregistro aspirantes UMSNH

  2. Al concluir el llenado de este formato, se emite una ficha, la cual deberá guardar en formato en pdf (asegúrate de resguardar y/o imprimir el documento). Una copia de esta ficha se enviará escaneada en formato PDF junto con los documentos solicitados. El período para llenar los formatos vence el 9 de enero de 2026.

  3. Realizar el Pago del Proceso de Selección (que incluye curso propedéutico y entrevista individual) por un costo de $1,150.00 (mil ciento cincuenta pesos, 00/100 M.N) en el banco o vía transferencia bancaria, según la comodidad del aspirante.Para realizar el pago se requiere de una Orden de Pago, la cual se solicita al correo electrónico jef.div.posg.fp@umich.mx, indicando en el ASUNTO del correo: "Solicitud de orden pago para proceso de selección MEyD". El solicitante deberá recibir su orden en los 3 días hábiles después de su solicitud. La fecha límite para solicitar esta orden de pago es el 9 de enero de 2026.

  4. Cursar y aprobar el curso propedéutico en las fechas previstas en la calendarización con una calificación mínima de 8 en la escala del 1 al 10. El curso servirá para la habilitación en el uso de la plataforma de la UMSNH (MOODLE) así como a la par se incluirá otro curso en el que se introducirá a conocimientos generales sobre educación y docencia, la filosofía de la Universidad, así como el uso y manejo de los recursos bibliográficos con los que cuenta la biblioteca de nuestra casa de estudios.
    AVISO IMPORTANTE: El curso propedéutico para el ingreso a la Maestría en Educación y Docencia es en LINEA y se realiza de forma asincrónica.

  5. Enviar los documentos de selección, una vez concluido el curso propedéutico, enviar los documentos solicitados en la convocatoria (ver abajo en documentos de selección) al correo electrónico mae.educacion.docencia@umich.mx en las fechas previstas en la calendarización. El correo deberá tener como asunto "Nombrecompleto-Documentos preregistro MEyD-2026".

  6. Asistir a la entrevista virtual en las fechas previstas en la calendarización. El día y hora exacto se les notificará por correo electrónico.

  7. Realizar el pago de inscripción a la Universidad y pago de credencial. Una vez que el aspirante aparezca en la lista de admitidos, se le enviará a su correo las órdenes de pago de inscripción a la Universidad y pago de credencial, los cuales deberá realizar antes del vencimiento de la orden emitida.

  8. Enviar los documentos de inscripción a la Maestría. Realizados los pagos enviar escaneados los comprobantes de pago, la ficha de pre-registro a la universidad (punto 2 de este documento) y los documentos solicitados (ver abajo en documentos de inscripción) al correo electrónico mae.educacion.docencia@umich.mx en las fechas previstas para quedar debidamente inscrito en la Maestría en Educación y Docencia de la UMSNH.

  9. Unirse a la reunión virtual de inicio de cursos e incorporarse a las clases en la plataforma en la fecha especificada.


Documentos de selección
  1. Original del pago de proceso de selección

  2. Documento que avale que cuenta con el grado de Licenciatura en cualquier área profesional (título, acta de examen o cédula profesional de licenciatura tal como segenera en la página de la SEP). Para estudios realizados en el extranjero, anexar documento de grado.

  3. Certificado de estudios de licenciatura (o puede ser constancia, kárdex o memorándum de calificaciones del último grado de estudios cursado) que acredite un promedio mínimo de 8 en la escala de 1 a 10.

  4. Constancia laboral que demuestre estar impartiendo clases en los niveles medio superior o superior, en cualquier modalidad, o bien que se trabaja en una institución educativa en funciones académico administrativas (supervisor, orientador, directivo).

  5. Currículum Vitae. Utilizar el formato de proporcionado por la coordinación de la MEyD (descarga formato currículum vitae)

  6. Comprobante de conocimiento del idioma inglés a nivel intermedio (comprensión lectora y traducción). Puede ser TOEFL, Cambridge, Oxford, o de cualquier otra institución.
    Puede consultar fechas y requisitos en http://www.idiomas.umich.mx o llamar al teléfono 443 3223500 ext. 3115 y 3144

  7. Comprobante de los resultados del EXANI III. Para conocer las sedes y fechas de la aplicación de la evaluación consultar directamente la página de CENEVAL. La universidad no controla las fechas ni la forma de aplicación, por lo que es responsabilidad del aspirante hacer el registro y realizar el examen en tiempo. Se proponen las siguientes dos fechas de examen desde casa por ser las ideales para los tiempos de la convocatoria:
    Periodo de registro Fecha de aplicación Publicación de resultados
    10 al 29 de octubre de 2025 28 de noviembre de 2025 25 de diciembre de 2025
    24 de noviembre de 2025 al 19 enero 2026 21 de febrero de 2026 6 de marzo de 2026
    16 de febrero al 23 de marzo de 2026 25 de abril de 2026 11 de mayo de 2026

  8. Dos cartas de recomendación expedidas por dos instituciones educativas o por dos académicos que laboren en alguna institución de educación media superior o superior que indique recomendación como candidato a ingresar a la MEyD, utilizando el formato proporcionado. (descarga carta de recomendación)

  9. Carta de exposición de motivos de ingreso, sustentada en motivos académicos utilizando el formato proporcionado. (descarga carta de exposición de motivos)

  10. Protocolo de Trabajo Terminal de Grado, que presente su propuesta de trabajo de intervención durante la Maestría, de acuerdo a las Áreas de interés y el trabajo del aspirante, en el formato proporcionado. (descarga lineamientos proyecto terminal)

NOTA: Dado que la documentación requerida para desarrollar el proceso de selección se recibirá vía correo electrónico, se recomienda adjuntarla en un solo correo electrónico, preferentemente, como archivo comprimido, y verificar previamente que los documentos estén claros, completos y puedan abrirse con facilidad. Se recomienda consultar para su organización la Lista de verificación documentos selección. (descarga lista de verificación de documentos).


Documentos de inscripción

El aspirante admitido deberá entregar los siguientes documentos en control escolar para realizar su inscripción:

  1. Ficha de pre-registro de aspirante a la UMSNH.
  2. Original de acta de nacimiento (tal como se descarga el pdf de la página https://www.gob.mx)
  3. CURP (tal como se descarga el pdf de la página https://www.gob.mx)
  4. Título de licenciatura (escaneado en pdf, por ambos lados y debidamente legalizado en caso de no ser de la UMSNH) verificar que esté firmado por el titulado.
  5. Certificado de licenciatura
  6. Comprobante de pago de inscripción a la universidad, a la facultad y pago de credencial.

Estos documentos se remiten en correo electrónico a la Coordinación de la Maestría, escaneados y en formato pdf, cada uno por separado y sin comprimir.
No debe utilizarse el movil para el escaneo, se debe utilizar un escaner profesional que garantice la calidad de la imagen y no presente leyenda alguna.
*En caso de aspirantes extranjeros o bien que hayan realizado la licenciatura en el extranjero, ponerse en contacto directamente con la Coordinación de la MEyD para información sobre alternativas de documentos a entregar.


Calendarización:

ACTIVIDAD FECHA
Convocatoria abierta 7 de octubre de 2025 a 9 de enero de 2026
Registro en línea 7 de octubre de 2025 a 9 enero de 2026
Pago del proceso de selección (no reembolsable por ningún concepto) 7 de octubre de 2025 a 9 enero de 2026
Impartición de curso propedéutico de uso de plataforma MOODLE 12 al 18 de enero de 2026
Impartición de curso propedéutico temático 12 al 31 de enero de 2026
Envío de documentos de proceso de selección al correo electrónico mae.educacion.docencia@umich.mx 1 al 15 de febrero de 2026
Entrevistas virtuales para ingreso (individuales, en plataforma MEET, aproximadamente 1 hora de duración) 4 al 10 de febrero de 2026
Publicación de resultados de admisión a la MEyD 23 de febrero de 2026
Pagos correspondientes al proceso de inscripción a la UMSNH y pago de credencial 24 de febrero al 4 de marzo de 2026
Envio de documentación para la inscripción 24 de febrero al 4 de marzo de 2026
Reunión virtual de inicio de la maestría 6 de marzo de 2026
Inicio de clases 9 de marzo de 2026

*En caso de no aprobar los cursos propedéuticos, el pago no será reembolsable.

Costos para el ingreso:

A. Proceso de selección: $1,150.00
B. Costo aproximado de Inscripción a la UMSNH:
    Exalumnos: $4,223.00
    Otras universidades: $6,266.00
    Credencial: $250.00

Costos durante la maestría:

C. Reinscripción semestral a la UMSNH: $2,588.00
D. Mensualidad: $1,000.00

*Además de los que se disponga en la reglamentación correspondiente.
**Dependerá del tipo de cambio que exista en el momento de pago.

Informes

Dra. Joanna Koral Chávez López
Coordinadora del Programa de Maestría en Educación y Docencia
mae.educacion.docencia@umich.mx

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA UMSNH

Tel. 01 (443) 317 17 29
Correo electrónico
jef.div.posg.fp@umich.mx

Dra. Adriana Meza Calleja
Jefa de la División de Estudios de Posgrado en Psicología
jef.div.posg.fp@umich.mx

Diana Aida Ramírez Guzmán
Secretaria de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología
Turno matutino

Juan José Reyes Villa
Secretario de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología
Turno vespertino